Este
modelo preliminar
analiza el
periodo de ascenso
de la curva que está marcado por la fecha de la tasa de disparo y el día del pico máximo de casos. (
Ver Modelo de asociación y análisis/Estrategia de Análisis
).
Una vez identificados los factores a nivel nacional se realiza un análisis estratificado por CCAA para estimar esos efectos en cada región.
Las Tablas 1 y 2 presentan todos los factores incluidos en el análisis. La Tabla 1 contiene los factores relevantes y la Tabla 2 muestra el resto de factores analizados que no resultaron relevantes en este análisis preliminar.
Para ver los detalles de los resultados ir a la pestaña
Información.
Tabla 1. Efecto de los factores relevantes para la difusión de la pandemia de Covid-19 durante el periodo de ascenso
De acuerdo a los informes epidemiológicos las personas mayores de 70 años y las personas en residencias han sido las poblaciones más afectadas por el COVID-19 y con los cuadros clínicos más graves, por lo que es lógico que este factor haya sido uno de los factores relevantes. Ver informes epidemiológicos
aquí.
La influencia del porcentaje de sanitarios infectados en el ascenso de la curva tiene puede deberse a dos motivos, por un lado, el número de sanitarios infectados ha sido muy alto, lo que incremente directamente el total de casos. Por otro lado, los sanitarios han sido un eslabón más en la cadena de transmisión del virus, especialmente en los primeros días de la epidemia cuando no se implementaban estrictas medidas de protección e higiene. Ver informes epidemiológicos
aquí.
Por último, dadas las características de la transmisión del virus, la movilidad de la población, que directamente implica el contacto social, es el principal factor de riesgo cuando no se implementan las medidas de protección e higiene.
Más información sobre los riesgos infectivos de la movilidad interna y externa ver
Material/Factores dinámicos.
Tabla 2. Resto de factores analizados que no han contribuido a la mejora del modelo preliminar. Ver
Material
A nivel Comunidad Autónoma se ha estimado la intensidad del efecto de cada factor relevante y con los resultados se ha realizado un análisis de cluster (congromerados) para identificar las similitudes entre las CCAA.
Según los resultados obtenidos en este análisis provisional, los efectos de los factores han sido diferentes en cada comunidad autónoma, lo que ha inducido diferentes ritmos de expansión y velocidades de transmisión de la pandemia en los distintos territorios.
Los resultados se muestran en el siguiente gráfico donde se puede identificar cuáles son los factores que han tenido mayor efecto en cada comunidad autónoma y los 3 grupos en función de las similitudes de los efectos de los factores.
Para ver los detalles de los resultados ir a la pestaña
Información.
Riesgo mov inter: Riesgo infectivo de movilidad interna
% per sani inf: % de personal sanitario infectado
Plazas resi: Plazas en residencia por 100 personas >= de 70 años
Riesgo mov ex PV: Riesgo infectivo de movilidad externa (País Vasco)
Riesgo mov ex MAD: Riesgo infectivo de movilidad externa (Madrid)
Árbol de clasificación: Es el resultado de un análisis de cluster jerárquico donde se parte de un único grupo con todas las
CCAA y a cada paso el algoritmo divide el grupo en dos subgrupos en función de las similitudes de los valores de los factores, es decir,
en cada división se agrupan a las CCAA más parecidas entre sí. Cada rama del árbol representan un grupo y la divisiones se suceden hasta que al
final cada CA tiene su propia rama. La evolución de las divisiones se representa en el árbol leyéndolo de izquierda a derecha.
Para el presente análisis se ha decidido seleccionar tres grupos.
RESULTADOS ESPAÑA
Como se comenta en el apartado Estrategia de Análisis este
modelo preliminar
analiza el periodo de ascenso de la curva que está marcado por la fecha de tasa de disparo y el pico máximo de casos. (
Ver Material y métodos/Estrategia de Análisis
).
De acuerdo con los datos a fecha 31 de mayo de 2020, la fecha de la tasa de disparo ha sido diferente en cada una de las CCAA del país (
como se puede ver en el gráfico de eventos epidémicos
). Las comunidades donde antes se alcanzó esta fecha de tasa de disparo son la Comunidad de Madrid, donde comenzó el 24 de febrero, La Rioja y País Vasco donde comenzó el día 27 y 29 de febrero respectivamente. La fecha del pico máximo de casos según la fecha del inicio de síntomas o cuando esta falta la fecha de diagnóstico menos 5 días, es diferente según las distintas CCAA y de nuevo, la primera CA en alcanzar el pico máximo es la Comunidad de Madrid el día 16 de marzo y el resto de CCAA lo hace en su mayoría el día 20 de marzo. La duración media de la tendencia de la curva de ascenso, desde la tasa de disparo hasta alcanzar el pico máximo, ha sido de 16 días y es este periodo de ascenso el que se estudia en primer análisis. Este análisis incluye todos los factores dinámicos y contextuales, y el modelo final contiene solo aquellos que resultaron relevantes en términos estadísticos (p-valor<= 0.05) para explicar los diferentes ritmos de ascenso a nivel nacional. Además de los factores relevantes el modelo tiene en cuenta la tendencia temporal del periodo, así como la autocorrelación de los casos con los casos del día anterior, considerándose estas dos como variables de ajuste.
Una vez identificados los factores a nivel nacional se realiza un análisis estratificado por CCAA para estimar esos efectos en cada región.
Las Tablas 1 y 2 presentan todos los factores incluidos en el análisis, la Tabla 1 contiene los factores relevantes y la Tabla 2 muestra el resto de factores analizados que no resultaron relevantes en este análisis preliminar. La Tabla 1 presenta los valores de los Riesgos Relativos (RR) y los intervalos de confianza (IC) al 95% de los efectos a nivel nacional. Los RR estiman el efecto medio que ha tenido el factor a nivel nacional y el IC presenta la precisión de este estimador. El valor del RR indica el incremento en el riesgo que produce un incremento en el factor, por ejemplo, para una CA un incremento de una plaza de residencia por cada 100 mayores de 70 años supone un incremento en el riesgo de COVID-19 de un 17%. De esta misma manera, los resultados indican que: un incremento en un 10% de personal sanitario infectado incrementa el riesgo un 6%; un incremento del 10% del riesgo infectivo de la movilidad interna (movilidad con casos de COVID) incrementa el riesgo un 9%; un incremento de un 10% del riesgo infectivo de la movilidad externa desde Madrid incrementa el riesgo un 7%; y un incremento de un 10% del riesgo infectivo de la movilidad externa desde País Vasco incrementa el riesgo un 4%.
RESULTADOS DEL ANÁLISIS POR CCAA
Los resultados por CCAA muestran las distintas intensidades del efecto de los 5 factores relevantes del modelo para toda España. El análisis de cluster jerárquico ha agrupado las CCAA en función de su similitud en los efectos de los factores, para este estudio se han considerado los 3 primeros grupos. Examinando los grupos del último al primero se tiene que: el Grupo 3 está compuesto por la Comunidad de Madrid y Cataluña donde el principal factor ha sido el riesgo infectivo de la movilidad interna, es decir la movilidad de la población cuando ya existía transmisión local, seguido del % de sanitarios infectados entre los casos; El Grupo 2 lo forman Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Navarra y Galicia, en este grupo parece que tienen más peso los factores de % de sanitarios infectados y plazas de residencia por cada 100 personas de más de 70 años; por último el resto de CCAA se incluyen están incluidas en el Grupo 1, donde en general los efectos de los factores han sido de moderados a bajos.
A continuación se presentan la intensidad de los efectos por CCAA:
Melilla: En todos los factores la intensidad del efecto estimada es moderada-baja y baja, siendo el factor más importante el “% de sanitarios infectados”.
Ceuta: Presenta intensidad del efecto moderada-baja y baja en todos los factores.
Islas Baleares: Todos los factores presentan intensidad del efecto moderada-baja y baja.
Andalucía: La intensidad del efecto es moderada-baja y baja en todos los factores.
Cantabria: Los factores presentan intensidad del efecto moderada-baja y baja.
Canarias: El efecto más importante es el riesgo infectivo de la movilidad interna donde la intensidad del efecto es moderada-alta. El resto de factores presentan una intensidad del efecto moderada-baja y baja.
La Rioja: Los factores de riesgo infectivo de movilidad son los más importantes siendo la intensidad del riesgo infectivo de movilidad externa desde País Vasco un poco superior. El resto de factores presentan una intensidad moderada-baja.
País Vasco: Los factores de riesgo infectivo de movilidad son los más importantes, tanto la movilidad interna como la movilidad desde Madrid, teniendo ambos una intensidad media. El resto de factores presentan una intensidad moderada-baja.
Principado de Asturias: Los factores más importantes son los riesgos infectivos de movilidad interna y movilidad desde País Vasco con una intensidad media. El resto de factores presentan una intensidad moderada-baja.
Región de Murcia: Los tres factores de riesgo infectivo de movilidad son los más importantes con una intensidad media. Los otros dos de factores presentan una intensidad moderada-baja.
Aragón: Los factores más importantes, con una intensidad moderada-alta, son el número de plazas en residencias por cada 100 mayores de 70 años y el riesgo infectivo de movilidad desde País Vasco. El siguiente factor en importancia es el riesgo infectivo de movilidad interna con una intensidad moderada.
Extremadura: En esta comunidad el efecto de las plazas en residencias por 100 mayores de 70 años ha tenido una intensidad media mientras que el resto de factores estudiados han tenido un efecto bajo.
Galicia: El personal sanitario infectado ha sido el factor que ha tenido un efecto mayor siendo este moderada alto. El resto de factores han tenido una intensidad menor en el ritmo de difusión de la epidemia.
Comunidad Foral de Navarra: El % de personal sanitario infectado así como el riesgo infectivo de la movilidad desde Madrid tiene el efecto más alto siendo este moderado bajo. En esta región el efecto del resto de factores ha sido bajo.
Comunidad Valencia: En esta región la intensidad del efecto de % de personal sanitario infectado ha sido muy alta. El riesgo infectivo de la movilidad interna ha tenido una intensidad moderada y el resto de factores han tenido un efecto muy bajo.
Castilla León: El efecto más alto en esta región ha sido el número de plazas en residencias por cada 100 mayores de 70 años, teniendo un efecto moderado el % de personal sanitario infectado así como el riesgo infectivo de la movilidad interna. El riesgo infectivo de la movilidad externa desde Madrid tiene una intensidad moderada baja mientras que los movimientos desde el País Vasco han tenido una intensidad muy baja.
Castilla la Mancha: En esta comunidad la intensidad más alta ha sido el efecto del % de personal sanitario infectado. Las plazas en residencias por cada 100 mayores de 70 años han tenido un efecto moderado alto mientras que el efecto del riesgo infectivo de de la movilidad interna ha sido moderado. El efecto del riesgo de la movilidad externa ha sido desde Madrid medio mientras que desde País Vasco ha sido muy bajo.
Cataluña: La intensidad del efecto ha sido muy alta en el riesgo infectivo de la movilidad interna así como el % de personal sanitario infectado, mientras que las plazas en residencias por cada 100 mayores de 70 años tienen un efecto moderado. El riesgo infectivo de la movilidad externa desde Madrid es moderado bajo y desde el País Vasco es muy bajo.
Comunidad de Madrid: El efecto más intenso ha sido el riesgo infectivo de la movilidad interna. La intensidad del efecto del % de personal sanitario infectado ha sido alto. Las plazas en residencias por cada 100 mayores de 70 años han tenido un efecto moderado, mientras que el riesgo infectivo de la movilidad externa desde País Vasco ha sido bajo.